Sin duda comprar una silla para su espacio de trabajo en casa o en su oficina no es una tarea fácil.
Lo primero que debes saber es que una silla es considerada ergonómica por una evaluación que hacen diferentes organizaciones en Estados Unidos,Europa o Asia donde a través de diversas pruebas se garantiza que la silla es de uso en espacios de trabajo y que cumple con los ajustes y medidas adecuadas para su uso por más de 8 horas que es el tiempo usual de trabajo.
Las sillas ergonómicas deben tener como parte de sus características las siguientes:
- Asiento ajustable en altura por medio de pistón de gas.
- Respaldo con opción reclinable, existen diversas opciones unas se reclinan por el peso del usuario y otras por medio de ajustes tipo palanca. Ambas son válidas siempre y cuando no se separen al reclinarse. En nuestro caso el sistema syncro es un sistema patentado que permite que el asiento y el respaldo se mueven en conjunto para proteger tu espalda de lesiones.
- Apoya brazos: se recomienda como mínimo que sean ajustables en altura; si cuentas con un poco más de presupuesto puedes solicitar brazos ajustables en profundidad o bien los llamados 3D o 4D que se ajustan también en profundidad. Aunque es una opción no es necesario colocarlos para que la silla sea ergonómica.
- Base giratoria: es de suma importancia que la base de tu silla sea giratoria y que el ancho de esta sea similar al ancho del asiento. Esto garantizará la estabilidad de la silla y te dará seguridad como usuario al reclinarte en la silla.
- Rodines: las sillas ergonómicas certificadas como tal cuentan con opciones de rodines para uso en piso duro o bien en alfombras. Es importante que consultes este detalle para garantizar que tus ruedas tendrán un largo tiempo de uso sin problemas.
- Soporte Lumbar: Debes garantizarte que ya sea que la silla lo tenga externo y
- Materiales: Las sillas en malla son una gran tendencia pero si tu presupuesto no es elevado te recomendamos la opción de un asiento tapizado en tela y un respaldo transpirable, ya sea en malla o bien algún polímero que permita al aire pasar para evitar que tu cuerpo se caliente con el paso de las horas.
- Asientos: es muy importante que el diseño del asiento sea en forma de cascada y no a 90 grados. Esto permitirá que no toque la parte posterior de tu piernas y de este modo evitar la no circulación adecuada de la sangre a tus piernas.
Podríamos seguir dandote miles de recomendaciones pero las descritas son los puntos más importantes en tu selección.
La silla es tan importante como tu cama, estos son los lugares donde usualmente pasamos mayor tiempo y debemos asegurarnos de que sean buenas inversiones.
Muchas veces invertimos más en un teléfono celular que en una silla y sin duda esta última es una inversión en nuestra salud y en nuestro futuro.
En nuestro caso te brindamos opciones con respaldo y garantía, además de estudios que respaldan la ergonomía y durabilidad de las sillas.
Así que ya sabes asegurate de buscar una opción y de proteger tu salud y tu inversión a futuro.