La librería de oficina Phylo desarrolla microarquitecturas diseñadas para separar y contener con ligereza y libertad, fusiona estética arquitectónica y versatilidad funcional para diseñadores de interiores, oficinas, entornos contract y espacios domésticos sofisticados. A través de su estructura lateral portante, creada en acero gofrado pintado con sección cuadrada de 20 × 20 mm, Phylo ofrece una presencia ligera y característica, disponible en tres tonos elegantes: blanco (RAL 9010), negro (RAL 9005) y verdegris (RAL 7009).
Libreria de Oficina Phylo
FrezzaSolicitar cotización
Libreria de Oficina Phylo: modular y funcional
El diseño de Phylo se basa en la modularidad: puede configurarse en altura (5 opciones: 46, 84, 122, 160 y 198 cm) y ancho (estantes de 40 o 80 cm), así como en composiciones tanto murales como autoportantes, los laterales intermedios con doble perforación permiten ensamblar estanterías a distintas alturas, creando dinámicos juegos de volúmenes y vacíos que aportan fluidez visual al espacio.
La capacidad de personalización es notable. Se elige entre tres tipos de estantes, metal, melamina con acabados variados y cristal, y respaldos en metal, melamina o un panel MDF escribible (tipo pizarra blanca o negra), ideal para entornos colaborativos.
A esto se suman accesorios funcionales: bandejas metálicas de dos longitudes para plantas u objetos, contenedores de melamina abiertos o con puertas batientes, y casilleros (lockers) con cerraduras de llave, código o RFID, que ofrecen seguridad para pertenencias personales.
En su versión de 48 cm de altura, Phylo se convierte en un banco confortable al añadir un cojín tapizado, ideal para zonas de espera en recepción, librerías, coworking o zonas comunes, aportando un enfoque lúdico mediante el color y la geometría.
Más allá de su adaptabilidad funcional, Phylo funciona como un elemento compositivo de gran valor estético. Las distintas alturas, materiales y acabados pueden combinarse libremente, creando una arquitectura modular a escala que separa y organiza espacios con carácter y ligereza. Este “movimiento agradable sobre la pared”, generado por la disposición aleatoria de respaldos y estantes, refuerza su identidad como ‘microarquitectura’ interior adaptable.